Programadores

Silvia Gómez Giusto | Festival Ciudanza
Dramaturga, Directora en Artes Escénicas y Curadora. Creó el Festival «Vicente López en Escena» para la Secretaría de Cultura de Vte López y es Directora del mismo desde 2015. Es Directora de CIUDANZA, Festival de Danza en Espacios Urbanos para CulturaBA. Creó y realiza la curaduría del ciclo Platea Abierta (Cultura San Isidro). Es coordinadora de LAV , Laboratorio de Artes Vivas para la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y es tutora y coordinadora General de Incubadora de Primeras Obras para la Direcc Gral de Enseñanza Artística. Es integrante del colectivo de dramaturgos y directores «Teatro Líquido» con Javier Daulte, Paula y María Marull y Héctor Díaz. A comienzos de su carrera se ha desempeñado como bailarina y coreógrafa en danza contemporánea haciendo un importante recorrido de co-creación junto a Andrea Servera y Fabiana Capriotti.

Federico Irazábal | Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)
Federico Irazábal es Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Ejerce la docencia, la investigación y la crítica teatral. Es el director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), además de publicar sus artículos en el diario La Nación y de ser director de la revista Funámbulos. Publicó los libros “El giro político”, “Por una crítica deseante” y “Teatro Anaurático”. Como docente trabaja en Pepperdine University y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha sido Director Ejecutivo del Consejo Provincial de Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires y Representante del Ministerio de Cultura de la Nación en el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro.

Carolina Correa | Encontro Latinoamericano de Teatro
Actriz, Directora y Coordinadora Internacional del Corredor Latinoamericano de Teatro. Dirige y actúa en obras autoficcionales. Premio mejor actriz y corto-metraje autoficcional finalista en “CannesWorldFilmFestival”, Máster en Artes en la Universidad de Estado de Minas Gerais, Brasil, Postgrado en “Teatro de los Sentidos” / Universidad de Girona / España y Postgrado en Performance y Arte en Faculdade Angel Vianna – 2013 – Rio de Janeiro. Licenciada en Comunicación Social por la PUC MG – 1998 y Profesora de Lengua Española – Colégio Rudolf Steiner MG – Waldorf. Fundadora del Grupo Dos Dois, Soller Centro de Artes y directora del Encontro Latinoamericano de Teatro / Brasil.

Celso Curi | Guia OFF
Productor, administrador cultural, traductor y periodista. Desde 1968 trabaja en el área cultural. Director de OFF Producción Cultural. Creador y editor de “OFF Guia de Teatro SP” (desde 1996). Creador del “Espaço OFF” – espacio para representaciones teatrales y musicales – 1979 a 1993. Director del Oficina Cultural Oswald de Andrade – Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo (2013 a 2015). Presidente de La Red de Promotores Culturales de América Latina y el Caribe – La RED (2011 a 2013). Presidente de la Associação Paulista de Críticos de Arte de São Paulo – APCA (2018 a 2021). Curador del FlaBra – Festival Florida / Brasil (1998 a 2003), el Performing Americas (2006 y 2007), el Festival de Teatro de Curitiba (2008 a 2015), el Festival Cena Brasil Internacional RJ / SP (2012 a 2014), de Puente / Ponte – Proyecto desarrollado con el Fondo Nacional de las Artes / Argentina (2014 y 2015). FIT – Festival Internacional de Teatro São José do Rio Preto (2015 y 2016), Interlocuções / Festival de Curitiba (2022) y FIT / Recife – Reside (desde 2018).

Ilona Goyeneche | Festival de Teatro Iberoamericano ¡ADELANTE!
Periodista, gestora cultural y curadora de artes escénicas nacida en Chile y residente en México. Desde 2008 y hasta el 2019 trabajó en el Goethe-Institut a cargo de los proyectos de artes escénicas, primero en Chile y después en México. Posteriormente y hasta el 2021 fue Coordinadora de Programación en la Casa del Lago UNAM. En 2014 fue miembro del Jurado del PREMIO NACIONAL DE DANZA GUILLERMO ARRIAGA en México. El mismo año fue curadora para el Festival de Dramaturgia Contemporánea HEIDELBERGER STÜCKEMARKT 2015 de Alemania, a cargo de la selección de obras y montajes de México como país invitado. El 2016 fue curadora del Festival de Teatro Mexicano titulado ENDSTATION SEHNSUCHT que se llevó a cabo en el teatro Münchner Kammerspiele en Múnich, Alemania. El 2018 fue jurado de la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco, México. El 2019 fue jurado de la selección de obras nacionales para el Festival Internacional de Artes Escénicas FIDAE de Uruguay. Es curadora del Festival de Teatro Iberoamericano ¡ADELANTE! en Heidelberg, Alemania, que se llevó a cabo por primera vez en el 2017, tuvo su segunda edición el 2020 y tendrá una tercera el 2024.

Jonathan Zak | Festival Temporada Alta – Timbre 4
Productor general de Timbre 4, Festival Temporada Alta en Buenos Aires y T4 producciones internacionales.

Javier Valenzuela Bravo | Secretario Ejecutivo de Artes Escénicas de Chile
Secretario Ejecutivo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, unidad a cargo de la implementación de la Ley de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas. Máster en Gestión Cultural UIC Barcelona, Becario de la Fundación Carolina (España). Licenciado en Estudios Escénicos y Actor. Cuenta con más de 12 años de experiencia en proyectos públicos y privados vinculados al desarrollo de las artes y la cultura, especialmente vinculado al campo de las artes escénicas.

Zaida Rico | Secretaria Técnica del Programa IBERESCENA
Especialista en gestión y cooperación iberoamericana de artes escénicas. Secretaria Técnica del Programa IBERESCENA.
Licenciada en Arte Dramático, con un postrado en Cooperación Cultural Internacional y un master en Gestión Cultural. Ha desarrollado sus labores de actuación, dramaturgia, dirección y docencia entre España, Argentina, Costa Rica y México. Como gestora cultural ha desempeñado su trabajo en los sectores independiente, público y privado, así como en organismos internacionales. Actualmente es la Secretaria Técnica del Programa IBERESCENA y forma parte del equipo docente del Postgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional de la Universidad de Barcelona.

António Marques Revez | FITA – Festival Internacional de Teatro do Alentejo
António Revez nasceu em Lisboa em 1972. Iniciou a sua actividade como actor em 1992. Em 1997 funda a Lendias d’ Encantar onde acumula as funções de director artístico, actor e encenador. Como actor trabalhou essencialmente em teatro (cerca de 50 produções), mas também passou pelo cinema e televisão.
Em 2002 inicia a sua actividade como encenador: “O Amor é o Amor… e depois?!”, “Eroscópio” e “Deflagrações”, espectáculos onde a música se alia à poesia; “Macaco do Rabo Cortado”, “As Criadas”, “O Principezinho”, “Nunca Estive em Bagdad”, “37”. É o criador e director artístico do Ciclo 1Actor 1Músico desde 2009, onde dirigiu espectáculos com textos criados a partir das obras de Sophia de Mello Breyner Andresen, Hérberto Hélder, Nuno Júdice, António Gedeão, Fernando Pessoa, entre muitos outros.
Desde 2003 que mantém uma participação regular em festivais internacionais de teatro e outros eventos, nomeadamente em Cuba, Canadá, Venezuela, Nicarágua, Chile, Argentina, Colômbia, Brasil e Espanha.
Actualmente é Director Artístico do FITA – Festival Internacional de Teatro do Alentejo e do «Festival das Marias»Festival de criação artística no Feminino.

Ignacio García Fernández | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Ignacio García (Madrid, 1977) licenciado en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid; dirige la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde enero de 2018. Ha dirigido obras sobre textos de Calderón, Sor Juana Inés de la Cruz, Cervantes, Fray Luis de León, entre otros, en festivales y compañías nacionales e internacionales. En el campo lírico ha realizado la puesta en escena de más de 30 títulos del repertorio universal. Ha impartido talleres en interpretación para cantantes de ópera y zarzuela en el Teatro Colón de Bogotá y en The Academy of Opera en Oslo. Así como talleres sobre Teatro Español del Siglo de Oro en la National School of Drama de Nueva Delhi, la Compañía Nacional de Teatro de México y otras instituciones de países como Uruguay, Portugal, Costa de Marfil e Italia. Ha sido adjunto a la Dirección Artística del Teatro Español de Madrid; programador del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea Dramafest de México; ha realizado colaboraciones, entre otros, con el Gran Teatro Nacional de Perú, Teatro Nacional de Bogotá o la Compañía Nacional de Teatro de México.

Mayra Sánchez | FAER – Festival de artes escénicas de Rosario
Actriz, docente y directora. Egresada de la Escuela provincial de teatro y Títeres de Rosario. Se formó con maestros de la ciudad de Rosario y Bs.As como: Darío Levín, Gabriel Chamé Buen día, Juan Hessel, Pablo Razuk, Claudia Cantero, Alejandro Catalán, Andrea Garrote y Mariano Dossena.
Creadora y directora de FAER- Festival de artes escénicas de Rosario. Coordinadora del seminario ̈El cuerpo integrado” donde trabaja sobre el despliegue pleno y consciente del actor en escena. Co creadora e integrante durante siete años de la sala cultural La Peruta. Fue jurado en el Festival internacional de teatro de Encarnación, Paraguay. FITEPY 2022 e invitada como docente para realizar dicho seminario. Entre sus últimos trabajos como actriz se encuentra su participación en la serie «Maradona, sueño bendito» para Amazon Prime, el cortometraje «Camino a Theobald» de producción independiente, “Heroínas”, “Esta Casa”, “Cabo Polonio” y “Stripkill”. Se desempeñó como directora en “Border” de Melisa Martyniuk, “Soñadas” y “Espero despertarme mañana” de su propia autoría. Actualmente se encuentra realizando tutorías de proyectos escénicos y dictando clases de entrenamiento en actuación.

Diego Berardo | Centro Cultural General San Martin
Director General del Centro Cultural General San Martin de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Paula Echeñique Pascal | Santiago a Mil
Licenciada en Antropología, Universidad de Chile y Doctora © en Antropología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Diplomados en Coaching Ontológico y Comunicación Corporativa. Experiencia laboral en investigación, comunicaciones y gestión cultural: Equipo de Investigación en la Evaluación de Sistemas Públicos de Información de Programas Culturales, Consultora INER, Madrid; jefatura Comunicación del Instituto de Desarrollo Agropecuario y responsable de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de Programa de Comunicación Medial del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Chile; Coordinadora del Programa de Desarrollo Local en Comunas Pobres, convenio con FOSIS; Coordinadora de Investigación “Evaluación Cualitativa de la Descentralización” para la Subsecretaria de Desarrollo Regional; Dirección Ejecutiva de los Carnavales Culturales de Valparaíso y Coordinadora del Programa Fiesta de la Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno; Directora de Comunicaciones y Contenidos en Fundación Teatro a Mil. Actualmente Directora de Planificación y Proyectos Fundación Teatro a Mil.

Juan Manuel Caputo | Festival Internacional de Artes Escénicas Bahía Teatro
Es actor, director y gestor cultural. Fundador y director general del Festival Internacional de Artes Escénicas Bahía Teatro desde sus inicios en el 2006 hasta la fecha; festival por el que han pasado más de mil artistas nacionales e internacionales en sus 17 ediciones. Bahía Teatro con el pasar de los años se conformó como un colectivo de gestión artística y cultural, desarrollando sus propias propuestas escénicas. Realizó trabajos como curador, programador y coordinador general de producción en más de 30 festivales entre los que se destacan, El Circuito Internacional de Teatro del Instituto Nacional del Teatro (INT); La Fiesta Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y El Festival Internacional de Teatro Independiente Pirologías, festival organizado por la Compañía Nacional de Fósforos de la cual fue codirector durante más de 10 años, y llevó adelante una intensa actividad artística y de gestión, realizando giras nacionales e internacionales, participando en festivales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Sudáfrica.

David Fernando Gastelú| FAER – Festival de Artes Escénicas de Rosario
Actor, director, docente y gestor cultural. Su formación fuera del ámbito académico incluyen estudios en actuación, artes del movimiento, artes marciales y canto con grandes referentes nacionales e internacionales. Creador y director de FAER – Festival de Artes Escénicas de Rosario. Creador del formato “El cuerpo a cargo” donde indaga acerca de las posibilidades físicas del intérprete escénico. Fue jurado en el Festival internacional de teatro de Encarnación, Paraguay FITEPY 2022 e invitado como docente para realizar dicho seminario. Co creador del formato «Físico Teatro». Integrante del grupo de producción La tramoya con 11 años de actividad ininterrumpida en la ciudad de Rosario. Becario del Fondo Nacional de las Artes para formación en residencia en Odín Teatret (Holstebro, Dinamarca 2020). Entre sus últimos trabajos como actor se destacan «Automáticos» (Producción Hijos de Roche), «Gregorio el zanahoria» (Producción del Teatro Nacional Cervantes), «Solo Dios puede hacer un árbol» (Producción La Tramoya) «La máquina de ser feliz» (Producción La tramoya) y «Relojero» (Producción Teatro Nacional Cervantes), entre otros.