
Funciones:
Jueves 6, 21 hs | Sala China Zorrilla, Teatro Alianza (Montevideo)
Domingo 9, 19 hs | Complejo Cultural Politeama (Canelones)
Duración: 60 min | Disciplina: Teatro | Género: Teatro contemporáneo | Público: +12
«Un Buen Morir, del amor y otras iluminaciones» es una creación y producción del Teatro de los Andes, que junto al director chileno, Elías Cohen, y al poeta y escritor boliviano, Alex Aillón Valverde, dan vida a una pieza teatral de corte íntimo, poético y casi policial.
Con mucho de testimonial, la obra se entrega a una exploración humana del amor y la muerte. En un montaje fragmentado, con una mezcla de lenguajes escénicos distintos, está reflejado el universo íntimo de una pareja de viejos actores quienes comparten su último desayuno antes del amanecer. Un desayuno surreal, cargado de olores y recuerdos del pasado vivido entre los encuentros y desencuentros que marcan la historia de una pareja madura. Por un lado, está el lenguaje hablado, y por otro, una línea de acciones, que puestos en diálogo construyen una ficción. En este caso, la ficción se vuelve casi un thriller policial —contra el tiempo—, y la poesía de los textos genera una tensión ficcional que pone la obra en un lugar metafórico y no realista. Una obra teatral llena de sorpresas y poesía, que aborda el íntimo mundo de las relaciones de pareja y la decisión consciente de morir.
Teatro de Los Andes, Elias Cohen, Álex Aillón
Un buen morir es una de las obras de teatro que más me han impactado. Al final sentí un estrujón, un golpe helado. Luego enmudecí. La belleza, la auténtica belleza, disipa las palabras.
Jhonattan Arredondo Grisales, La Cola de Rata (Colombia)
Idea Original: Teatro de los Andes y Elías Cohen
Actúan: Alice Guimarães y Gonzalo Callejas
Dirección: Elías Cohen
Texto: Alex Aillón Valverde
Concepción Dramatúrgica: Alice Guimarães
Concepto y Realización Escenográfica: Gonzalo Callejas
Música Original: Lucas Achirico y fragmento de “Tilliboyo” de Kronos Quartett
Diseño de Luces: Teatro de Los Andes y Elías Cohen
Técnico de luces y sonido: Fabiola Mendoza
Diseño Gráfico: Alejandro Loayza Grisi y Fabiola Mendoza
Producción y Organización: Teatro de Los Andes