
Función:
Miércoles 5, 20 hs | Sala Lazaroff (Montevideo)
Quién sabe, en algunos años quizás podamos comprar ropa virtual, vivir en un apartamento virtual, mantener relaciones virtuales o ir a reuniones de trabajo virtuales. Esta es la idea que subyace tras el Metaverso, la de crear una extensión del mundo real. Una red de entornos virtuales en los que cualquier persona pueda interactuar con otros usuarios y objetos digitales mediante representaciones virtuales de sí mismos. O dicho de otra forma, no utilizaremos Internet… estaremos dentro de Internet. Será un universo paralelo completamente virtual e inmersivo. Donde eliminaremos cualquier tipo de limitación espacial y donde podremos interactuar de tú a tú con cualquier persona del planeta. («¿Qué es el Metaverso por el que Zuckerberg lo está apostando todo?», Héctor Herrera, diario La Razón, España). Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre. Aldous Huxley