Actividades

La actuación expandida: posibilidades en la escena transmedial
Con Marcelo Allasino
3, 4 y 5 de octubre, de 09 a 13 h
Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo)
Este laboratorio de actuación y creación escénica está orientado a la exploración de principios que pongan en tensión las poéticas actorales con los recursos tecnológicos del universo transmedia.

El cuerpo a cargo
Con David Gastelú
4 y 5 de octubre, de 14 a 19 h
Sala Delmira, Teatro Solís (Montevideo)
¿Me es posible ser completamente consciente de mi cuerpo en escena? ¿Domino su estado, sus direcciones, su estar? ¿Estoy a cargo de mi cuerpo, o sólo cargo con él?

Jogo Comum
Con Giordano Castro y Luca Torres
6 de octubre, de 09 a 14 h
Sala Delmira Agustini, Teatro Solís (Montevideo)
El taller Jogo Comum pone en práctica las metodologías de trabajo desarrolladas por el grupo Magiluth a lo largo de los años. Explorar los límites entre la actuación, la dirección y la dramaturgia, para entender y apropiarse de la estructuración.
Este taller será en Portugués

Autoficción sensorial: la experiencia teatral de dentro hacia fuera
Con Carolina Correa
5 y 6 de octubre, de 09 a 13 h
Sala Beto Satragni, Complejo Cultural Politeama (Canelones)
«Lo que me mueve y lo que quiero compartir»
Este taller pretende estimular al artista una mirada al interior de su propia historia para generar contenidos que provoquen la creación de su partitura performativa autoficcional.

Iniciación a la improvisación teatral
Con Arturo Cobas
Jueves 6 de octubre, de 9 a 12 h
Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo)
La Impro es una técnica teatral dinámica y divertida, en la que las escenas se crean en el momento, por lo tanto se encuentra en constante cambio y movimiento.

Iniciación a los malabares
Con Aitor Garuz Milla
6 de octubre, de 13 a 15 h
El Picadero (Montevideo)
Por malabarismo se entiende al arte de manipular uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, por lo común sin dejar que caigan al suelo.

La hermandad entre la dramaturgia y la dirección escénica
Con Roxana Blanco y Sergio Blanco
Jueves 6 de octubre, 15:30 a 17 h
Sala Delmira, Teatro Solís (Montevideo)
Dentro de la séptima edición del Festival Internacional de Artes Escénicas, Roxana Blanco dirige y estrena con la Comedia Nacional el texto escrito por su hermano, Sergio Blanco «El Salto de Dawin». Juntos expondrán sobre este proceso creativo en su conversatorio «La hermandad entre la dramaturgia y la dirección escénica».

Objeto y memoria
Con Javier Swedzky
Jueves 6 de octubre, 15 a 18 h
Centro Cultural MEM (Rocha)
Los objetos nos permiten escribir nuestras propias historias y configurar panorama de quiénes somos como comunidad . Vamos a trabajar con objetos queridos e importantes, viendo a la vez lo que son, lo que cuentan, y cómo se puede comunicar.

Charla con Marina Otero
7 de octubre, de 18:15 a 19:30 h
Perifoneo, Auditorio Nacional Adela Reta (Montevideo)
Otero presenta su proyecto Recordar para vivir, basado en construir una obra inacabable sobre su propia vida. Andrea, Recordar 30 años para vivir 65 minutos, Fuck me y Love me forman parte de este proyecto eterno que acabará el día de su muerte

El cuerpo reunido
Con Mayra Sánchez
6 y 7 de octubre, de 17 a 20 h
Centro Cultural Democrático (Treinta y Tres)
¿El cuerpo del actor/actriz está reunido con el cuerpo de la ficción que dice estar actuando?
Buscamos diluir toda voluntad heroica de “una buena actuación”, para habilitar un cuerpo receptivo, disponible y honesto para abrir un espacio ficcional

El verso, belleza e ideas: que oyéndolo se pueda saber todo
Con Ignacio García
7 de octubre, de 17 a 20 h
Centro Cultural de España (Montevideo)
El taller explora la palabra como punto de partida para que los creadores transmitan un punto de vista poético e ideológico sobre la obra, a través de los versos. Así se mantiene el teatro vivo y vigentes a los clásicos en la actualidad.

Creación de la iluminación partiendo de lo sensitivo
Con Ricardo Sica
Viernes 7 y sábado 8 de octubre, de 09 a 15 h
Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo)
Taller sobre la creación y el abordaje al diseño de iluminación para cualquier hecho artístico a partir de las sensaciones que nos provoca.

Cómo pensar un rider técnico
Con Equipo Técnica Fidae
9 de octubre, de 14:30 a 16 h
Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo)
Estrategias para elaborar los requerimientos técnicos de un espectáculo.

El diseñador escenográfico en proceso creativo: Las Cautivas, desmontaje
Con Rodrigo González
9 de octubre, de 16:30 a 19:30
Instituto Nacional de Artes Escénicas (Montevideo)
Encuentro con el diseñador de escenografía de Las Cautivas de Mariano Tenconi Blanco para hacer un recorrido del proceso creativo en todas las etapas de desarrollo del espacio escenográfico, desde el origen del proyecto hasta el día del estreno.